El Sistema PAR es una iniciativa coordinada por el Ing. Mario Cafiero, del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, el Dr. Sebastián Valdecantos y por Eduardo Murúa del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores; y por Matías Romeo y un grupo técnico de desarrollo de criptomonedas.
Se ha invitado a diversas personas y organizaciones a participar de la iniciativa y a crear una Asociacion Mutual PAR de conformidad a la ley 20.321, que tendrá su Reglamento de Funcionamiento.
Moneda Par funciona como un sistema digital de compensación de cuentas o crédito mutuo. Para ser miembro de Moneda Par es preciso inscribirse como miembro en www.monedapar.com. Cada miembro debe necesariamente ofrecer determinados bienes o servicios para su intercambio en el grupo. Cada miembro tiene una cuenta que representa su saldo (acreedor o deudor) en Moneda Par . El sistema está siempre equilibrado, porque solo se crea Moneda Par contra bienes nuevos ofrecidos. Es transparente porque se conoce en todo momento las tenencias de todos los participantes del sistema. La billetera para el uso de la Moneda Par se descarga al teléfono celular y funciona como billetera móvil.
Si un miembro compra antes de haber vendido, lo que hace es endeudarse. Esto es, emitir Moneda Par , de modo que queda con un saldo deudor en su cuenta. Más adelante, cuando ese miembro compensa con bienes (o sea vende) ese saldo destruye ese medio de pago creado previamente, pues su deuda quedó cancelada. Cada miembro tiene un margen de emisión (como el crédito en descubierto de los bancos) que podrá ser incrementado en función del desempeño y comportamiento hacia el interior de la red.
La transferencia de Moneda Par puede ser realizada como pago total, o bien como parte de una compra parcialmente hecha en pesos de curso legal.
Moneda Par funciona sin reserva, de modo que no existe una tasa de conversión entre el peso de curso legal y el Moneda Par , aunque el cambio -en uno u otro sentido- no está prohibido.
En absoluto. En los últimos años decenas de sistemas de moneda complementaria local han sido abiertos en el mundo, fundamentalmente a raíz de la crisis económica. El más antiguo es el WIR, de Suiza, transformado en los años ’50 en un banco que con su propia moneda.
Ciertamente, en la Argentina se asocian los sistemas de este tipo con el Club del Trueque o con las cuasi monedas emitidas por las provincias hacia el final del período de Convertibilidad del peso. Respecto del primer caso hay que señalar que el sistema colapsó porque la demanda fue mucho más grande que la capacidad de procesamiento de un sistema que tenía bastante de artesanal. Además, al funcionar con billetes papel, hubo muchísima falsificación, con lo que se terminó generando hiperinflación en créditos. En un sistema digital y descentralizado como es Moneda Par, el control y administración es mucho más sencillo. Ahora la tecnología en la Web permite crear una moneda segura e inviolable: las criptomonedas. El sistema Moneda Par es una criptomoneda, desarrollada por técnicos argentinos, basada en la tecnología BLOCKCHAIN que por ser de código abierto y descentralizada es imposible de hackear.
En cuanto a las cuasimonedas, los gobiernos provinciales las emitieron para cubrir su déficit, pues no podían pagar los salarios de sus empleados ni a sus proveedores. Al crear un medio de pago flexible, se pudieron movilizar recursos, aunque ello implicó una pérdida de valor (por el descuento asociado) si se lo medía en moneda extranjera (dólares). En este sentido, las cuasimonedas anticiparon la devaluación del peso que fue decretada poco tiempo después. La diferencia fundamental es que PesoSocial no surge para cubrir un déficit fiscal, sino una necesidad de movilizar bienes, recursos y capacidades ya existentes.
La Argentina viene sufriendo crisis recurrentes de todo tipo: bancaria, financiera, cambiaria, fiscal, etc. que han generado enormes costos en la vida de las personas y un aumento de la pobreza estructural. La exclusión monetaria y crediticia de millones de argentinos es una de las consecuencias de estos desbarajustes o fallas sistémicas. Las políticas de ajuste en el plano monetario agravan esta inequidad. Los sistemas de moneda complementarias y de intercambio local pueden ser una herramienta sumamente útil para morigerar estos efectos negativos y para con resiliencia recuperar la capacidad de reacción y organización solidaria.
La carrera desenfrenada por el crecimiento está llevando al planeta al límite ecológico. Esa ideología del crecimiento (growthism) surge de la utopía moderna del progreso infinito. Pero para que haya crecimiento infinito hace falta energía infinita. Ahora, las fuentes de energía en la tierra son finitas; por lo tanto, continuar alimentando la bomba del crecimiento sobre la base de un sistema monetario que fuerza el cambio tecnológico por sí mismo contribuye al caos ambiental. Por el contrario, una distribución más equitativa del medio de pago será por ende más favorable a la ecología y la economía circular, limitando el cambio tecnológico a las reales necesidades, no por estímulo externo monetario.
Moneda Par es un sistema monetario de tercera generación.
El primer sistema monetario fueron las monedas basadas en los commodities (sal, tabaco, oro, plata, etc). El segundo sistema es el actual sistema bancario, donde la oferta monetaria final es controlada en definitiva por los bancos privados, que emiten moneda en forma de préstamos, con intereses desproporcionados a las posibilidades económicas y hasta ambientales.
Pero esto podemos cambiarlo. Debemos cambiarlo.
La tecnología informática nos permite a los productores y consumidores , vendedores y compradores, realizar transacciones en Internet. Pero a ello se ha agregado recientemente la seguridad e inviolabilidad que ofrece hoy la tecnología Blockchain para la implementación de criptomonedas.
Una criptomoneda es simplemente un registro informático –inviolable- de saldos de cada cuenta corriente de cada miembro que pertenece a una comunidad . Con lo cual no necesitamos ni dinero en efectivo, ni dinero bancario, para hacer nuestros intercambios de bienes y servicios.
Link: Criptomoneda MONEDAPAR.
Plataforma Blockchain: plataforma Bitshares.
Una moneda en término legal no puede ser creada fuera del Estado. La moneda es un atributo de la soberanía económica de un Estado. Pero se pueden crear medios cancelatorios de obligaciones entre particulares.
Una creación particular de forma cancelatoria se asimila a dar cantidades de “cosas” y no de dinero.
El Código Civil y comercial se refiere al tema de Obligaciones de dar dinero :
ARTICULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
ARTICULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.