¡Comprá y vendé con Moneda Par!¿Como funciona Moneda Par?
MonedaPAR es un sistema de crédito mutuo para el intercambio de bienes, servicios y saberes basado en la tecnología Blockchain. El Sistema PAR es una iniciativa coordinada por el Ing. Mario Cafiero, del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, el Dr. Sebastián Valdecantos, por Eduardo Murúa del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores, por Matías Romeo y un grupo técnico de desarrollo de criptomonedas y fue lanzado en Argentina en mayo de 2017.
El objetivo final de Moneda Par es la creación de un sistema monetario complementario que promueva la autonomía y resiliencia comunitaria, mejorando la economía de todos aquellos actores cuyo acceso al crédito está restringido por el sistema bancario tradicional.
Formalmente, Moneda Par es un servicio de órdenes de pago registrado en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) por parte de la Asociación Mutual Conexión.
Trabajo + ConfianzaCrédito Comunitario

Horizontal y Descentralizado
MonedaPAR hace posible el intercambio de bienes, servicios y saberes a partir de la creación de crédito comunitario. Al ser el crédito creado de forma horizontal y descentralizada — es decir, al no haber un actor que lucra con la actividad de intermediación — los créditos otorgados en PAR son a tasa de interés cero.

Somos Prosumidores
Dado que detrás de estos bienes, servicios y saberes hay un tiempo de trabajo, de aquí en adelante se apelará al concepto de “intercambio de trabajo” cada vez que se haga referencia a los intercambios que se realizan dentro del sistema. Asimismo, se reduce a todos los actores posibles — PyMEs, cooperativas, mutuales, cuentapropistas, etc. — a la categoría de “prosumidores”, puesto que la propiedad que los iguala es su capacidad de producción y su necesidad de consumo.

Nodos Par
Debido a que, como todo sistema social, requiere de algún tipo de organización, MonedaPAR se despliega a lo largo del territorio bajo la forma de “nodos”. A través de estos nodos se construyen los lazos de confianza necesarios para la adopción de la moneda.
somosProsumidores
Los prosumidores de cada nodo realizan transacciones — entre sí o con los prosumidores de otros nodos — usando como medio de cambio una moneda digital virtual denominada “Moneda PAR” (PAR). Estas operaciones se realizan mediante una billetera virtual, ya sea accediendo a MercadoPAR — espacio web que funciona como mercado virtual — o por fuera de la plataforma digital — de manera presencial —, pero siempre utilizando PAR como medio de cambio.
Cada transacción se registra en el sistema como un saldo positivo de PAR para el prosumidor vendedor y como un saldo negativo para el comprador. El sistema funciona mediante el uso de descubiertos: cada prosumidor que se incorpora al sistema comienza con un saldo de cero PAR y aquellos que reciban el aval de un miembro previo de la red pueden acceder a un límite de descubierto — saldo negativo — para comprar productos sin haber acumulado previamente PAR. Estos créditos no conllevan una tasa de interés. Actualmente existen tres tipos de límites de descubierto predeterminados según los tipos de prosumidores identificados: trabajadores autónomos (1.000 PAR), pequeños productores (10.000 PAR) y comercios (30.000 PAR). Los prosumidores que no hayan sido avalados pueden vender y comprar productos con la billetera virtual pero sin acceso a descubierto.
Si un prosumidor tiene un saldo negativo de PAR quiere decir que adquirió más productos de los que entregó — es decir, recibió un crédito. A medida que venda sus productos registrará ingresos de PAR e irá reduciendo su saldo negativo. Todos los miembros se comprometen a tratar, con el tiempo, de cancelar sus saldos negativos, vendiendo sus propios productos para lograr saldos equilibrados de PAR. De esta manera, a lo largo del tiempo todos los participantes tienden a tomar de la comunidad una cantidad de riqueza equivalente a la que entregan.