¡Intercambia con PAR!¿Qué es PAR?


PAR es un sistema de crédito mutuo para el intercambio de bienes, servicios y saberes basada en la tecnología Blockchain. PAR es una iniciativa originada a fines de 2016 por la confluencia de espacios sociales y un grupo de técnicos del ecosistema cripto.

Misión
“Crear un sistema monetario alternativo y participativo, que promueva la autonomía y la organización de las comunidades”.

Visión
“Lograr la autonomía de las comunidades en Argentina, promoviendo formas de producción, intercambio y consumo que pongan en el centro el bienestar de las personas y de la naturaleza”.

Crédito Comunitario
Prosumidores

Trabajo + ConfianzaCrédito Comunitario


Horizontal y Descentralizado

PAR hace posible el intercambio de bienes, servicios y saberes a partir de la creación de crédito comunitario. Al ser el crédito creado de forma horizontal y descentralizada — es decir, al no haber un actor que lucra con la actividad de intermediación — los créditos otorgados en PAR son a tasa de interés cero.

Somos Prosumidores

Dado que la producción de bienes, servicios y saberes requiere de un tiempo de trabajo consideramos que en el fondo detrás de cada producto intercambiado se produce un intercambio de trabajo. Asimismo, agrupamos a todos los actores que integran la red como prosumidores, puesto que la propiedad que los iguala en su producción y su necesidad de consumo.

Nodos PAR

Debido a que, como todo sistema social, requiere de algún tipo de organización, PAR se despliega a lo largo del territorio bajo la forma de Nodos. A través de estos Nodos se construyen los lazos de confianza necesarios para la adopción del sistema de intercambio y la construcción de mercados solidarios.

somosProsumidores


Los prosumidores de cada nodo realizan transacciones — entre sí o con los prosumidores de otros nodos — usando como medio de cambio un sistema de registro denominado PAR. Estas operaciones se realizan mediante una billetera virtual, ya sea accediendo a Mercado PAR — espacio web que funciona como mercado virtual — o por fuera de la plataforma digital — de manera presencial —, pero siempre utilizando PAR como medio para registrar las transacciones.

Cada transacción se registra en el sistema como un saldo positivo de PAR para el prosumidor vendedor y como un saldo negativo para el comprador. El sistema funciona mediante el uso de descubiertos: cada prosumidor que se incorpora al sistema comienza con un saldo de cero PAR y aquellos que reciban el crédito de un Nodo pueden acceder a un límite de descubierto — saldo negativo — para comprar productos sin haber acumulado previamente PAR. Estos créditos no conllevan una tasa de interés. Actualmente existen tres tipos de límites de descubierto predeterminados según los tipos de prosumidores identificados: 2.500 PAR, 5.000 PAR y 30.000 PAR. Los prosumidores que no hayan asignado crédito igualmente pueden ofrecer y adquirir productos con la billetera virtual pero sin acceso a descubierto.

Si un prosumidor tiene un saldo negativo de PAR quiere decir que adquirió más productos de los que entregó — es decir, recibió un crédito. A medida que venda sus productos registrará ingresos de PAR e irá reduciendo su saldo negativo. Todos los miembros se comprometen a tratar, con el tiempo, de cancelar sus saldos negativos, ofreciendo sus propios productos para lograr saldos equilibrados de PAR. De esta manera, a lo largo del tiempo todos los participantes tienden a tomar de la comunidad una cantidad de riqueza equivalente a la que entregan.

Red de paresCrédito Mutuo



Este tipo de sistema recibe el nombre de crédito mutuo porque el crédito que reciben los prosumidores cada vez que hacen uso del descubierto no es otorgado por una organización centralizada — como los bancos — sino por el resto de los participantes — es decir, la comunidad — de forma horizontal y descentralizada. En el caso de PAR el crédito es a tasa cero: el uso del descubierto no implica el pago de intereses.
El PAR no funciona como el “dinero” tradicional u otros activos financieros. Funciona sólo como un medio de cambio dentro de la red y sirve para hacer un seguimiento de cuánto valor — trabajo — se ha entregado y cuánto se ha recibido. El hecho de que alguien tenga un saldo negativo de PAR implica necesariamente que otro miembro del sistema tiene uno positivo. Por lo tanto, la suma de todos los saldos es siempre igual a cero. Es decir, no hay riqueza financiera neta dentro del sistema.

Para facilitar las transacciones, el peso argentino se usa como unidad de cuenta — como referencia para determinar los precios — pero no como respaldo. En otras palabras, el PAR tiene una paridad 1 a 1 con el Peso argentino, pero no es convertible. El PAR no está respaldado por otra moneda u otro tipo de activo, sino por por las capacidades productivas del sistema.

 

Comunicate con nosotrosEnvianos tu mensaje